Me he quedado sorprendido con la confusión y las expectativas que hay en RRSS con el nuevo código tras este primer evento internacional.
Primero, la "reincorporación" del componente Artístico jamás significó que veríamos coreografías de ballet como las del 2013-2016 o que enfatizara el carácter, fluidez de movimiento u otra cosa. La separación del Artístico de la Ejecución es casi testimonial y técnico, y responde a otros motivos, pues se hizo básicamente para que el puntaje de la realización del ejercicio no se viera aplastada por el puntaje de la Dificultad, como fue en el ciclo anterior. Es decir, ahora las gimnastas tendrán que defender 20.0 puntos de buen hacer en vez de solo 10.0 Los criterios de evaluación del Artístico se separan del de Ejecución eso es todo, pero no es que se sumen más criterios o se sancionen más duramente o se consideren más aspectos de la estética del ejercicio.
Segundo, es verdad que a simple vista los nuevos ejercicios son muy parecidos a los del ciclo anterior, en especial a los del año 2019 que también tenían una cantidad de dificultades de aparato parecidas a 20. ¿Cuál es la diferencia entonces? Pequeños detalles que he especificado en mi
saga de hilos explicativos del nuevo código, algunos de estos detalles son:
- 2 segmentos de Pasos de Danza de 8 segundos c/u, en vez de 1.
- Elementos "En la posición del suelo", que realmente son en posición del suelo. Agradezco este cambio, que aportará limpieza técnica a un criterio basureado en el ciclo anterior, donde cualquier roce o cercanía al suelo ya se consideraba en posición del suelo.
- Riesgos con 2 rotaciones efectivas por debajo del vuelo del aparato, otro cambio que agradezco.
- 2 Ondas de cuerpo completo en vez de las 2 Ondas que también exigía el código anterior, pero que podían ser de medio cuerpo (piernas o brazos).
- Menos lanzamientos de aparatos como dificultad articuladora, cambio que salta a la vista pues ahora los elementos articuladores, por el contrario, serán de cercanía con el aparato: rodamientos por el cuerpo en el caso del Aro y la Pelota, molinos con las Mazas y dibujo de formas con la Cinta.
- Nuevos corporales a explotar: Fouetté en escuadra y Giros en Penché (tanto en Split como en Anillo). Aquí un ejemplo de Dina entrenando para el GP usando el Fouetté en escuadra >
[Video]
Lo dije desde un principio, este código seguirá siendo aparatero, PERO, con algunas posibilidades para las gimnastas corporales de primer nivel.
Bueno y del IT de Moscú:
- Confirmo muchas cosas del listado anterior, como el uso (y abuso) del Fouetté en escuadra que desplaza al tradicional, ¿será que el tradicional lo seguiremos viendo únicamente en Kaleyn o será que también terminará adaptándolo por el que vale más?
- Sobre los nuevos Riesgos en Serie Ilusión, están apareciendo unos trabajos paupérrimos. El código es bien claro al estipular que la tercera rotación debe hacerse antes o durante la recepción, pero JAMÁS después, como en este ejemplo >
[Video] <- El Riesgo de este ejemplo NO es válido.
Mi miedo: que los jueces contabilicen este tipo de trabajo igualmente como válido y terminemos viendo un desorden nuevamente con los Riesgos, como en el ciclo anterior, en que el 90% del uso del criterio "Fuera del Campo Visual" era más que dudoso. Cosa diferente de los Riesgos en Serie con Jete en Tournant que se han visto en este Torneo, ejemplos dignos y de libro >
[Video]
- Los Saltos con Rotación combinada en la aterrizada me siguen pareciendo dolorosas de ver >.< Aunque por lo menos es un trabajo diferente del que se vio en el ciclo anterior.
- En general las coreografías han sido muy genéricas, montajes que se limitan a cumplir con los requisitos y nada más. Tengo la esperanza de ver montajes un poco más trabajados y adaptados el fin de semana en el GP donde estarán las primeras figuras rusas y a las cuales, en teoría, se les dedica más tiempo a la preparación de coreografías.
Pueden ver los ejercicios del Torneo en el canal de YT de la Federación Rusa de Gimnasia:
https://www.youtube.com/c/RGYMRUSSIAOFFICIAL/videos
¡A esperar el GP de Moscú!