Sombras del proyecto París 2024 - Conjuntos

Hola a tod@s, ¿qué tal?.

Vamos al grano, hoy sin anestesia:

  • El proyecto no se publica porque les da vergüenza contar lo que tienen preparado. 
  • El proyecto no se publica porque no hay nada que no sepamos ya: lo cual les ha beneficiado... en estas semanas que llevamos esperando la expectación ha bajado, y así el chaparrón será menor o se quedará en "chirimiri".
  • Pero fundamentalmente el proyecto no se publica porque todavía siguen innovando, sobre la marcha... 

Recordáis que muchas veces la afición nos hemos preguntado ¿Quién montó los ejercicios de 5 aros y 5 cintas que tan bien defendió el conjunto de "las piñas" la temporada pasada?

Vamos a ponernos en situación, conozcamos a Ana Pelaz: entrenadora del conjunto junior de la temporada pasada.

Ana Pelaz CAR Madrid 2007 conjunto Isabel PaganAna Pelaz, carita con carita con su amiga del alma Isabel Pagán, en su época de conjuntera en el CAR de Madrid en 2007.

 

Ana Pelaz comenzó su andadura como entrenadora de conjuntos junior en 2014.

En 2017, para el Europeo Junior de Budapest, el conjunto junior formado por Tania Kaute, Marta Bosch, Judith Prades, Marian Navarro, Ángela Corao y Emma Reyes presenta este ejercicio de 10 mazas. Estamos valorando el ejercicio, que no a las gimnastas (quienes por cierto lo defendieron muy bien para los apenas 7 meses que prepararon el ejercicio).

Ejercicio de 10 mazas, Campeonato de Europa Budapest 2017.

Este conjunto, defendiendo un ejercicio, logra la vigésima posición (de 27 equipos).

Tan solo dos años presentan, con motivo del primer mundial Junior, los ejercicios de 5 aros y 5 cintas con el que el conjunto junior, conocido como "las piñas", logró un fabuloso quinto puesto y se metió en las dos finales quedando quintas en la final de 5 aros y cuartas en la de 5 cintas.

Ejercicio de 5 aros, Campeonato del Mundo Moscú Junior 2019.

 

Ejercicio de 5 cintas, Campeonato del Mundo Moscú Junior 2019.

Como comentábamos antes este conjunto, con dos ejercicios, logra la quinta posición en la general (compitiendo con otros 32 equipos).

Para nosotras el cambio era muy evidente (estilo musical, composición, formaciones, dificultades, enlaces... veíamos dos muy buenos ejercicios) y ya lo hemos comentado en alguna ocasión: de haber sido obras de Ana Pelaz hubiésemos valorado muy positivamente su gran mejora pero... y respondiendo a la pregunta, la respuesta es:

  • El ejercicio de 10 mazas lo montó Ana Pelaz, con ayuda de Anna Baranova y Sara Bayón.
  • Los ejercicios de 5 aros y 5 cintas los montaron Anna Baranova y Sara Bayón. Probablemente sin mucha mano de Pelaz.

¿Vosotr@s veis la diferencia? ¿Y quién será la entrenadora del conjunto senior? La que menos nivel y experiencia tiene de las tres.

Aun así nos consta que trabajaron siempre unidas, en el día a día, con un objetivo común: sacar lo mejor tanto del conjunto junior como del conjunto senior. Y con un conjunto junior con dos ejercicios que montar y trabajar tanto Anna Baranova (seleccionadora del conjunto de "las piñas") como Sara Bayón arrimaron el hombro para ayudar a Ana Pelaz mientras tenían un conjunto senior jugándosela... (con el que las cosas han terminado como el rosario de la aurora).

Y ahora bien... toca la difícil tarea de intentar entender, entonces, que es lo que ha pasado y qué es lo que pasa en la federación. A ver si reflexionando en alto llegamos a alguna conclusión. Pero antes nos vamos a refrescar la memoria con instantáneas del pasado.

Sara Bayón con el conjunto en Pekin 2008 FororitmicaSara Bayón con el conjunto en los Juegos Olímpicos de Pekín, 2008.

 

Equipo Londres 2012Anna Baranova y Sara Bayón con el conjunto rumbo a los Juegos Olímpicos de Londres en 2012.

 

Anna Baranova con el conjunto en los Juegos Olímpicos de Rio FororitmicaAnna Baranova con el conjunto en los Juegos Olímpicos de Río en 2016.

Un apunte: una cosa no quita la otra y que los resultados del último conjunto senior han sido de todo menos buenos es una realidad. ¿Que alguien tenía que sufrir las consecuencias de dichos resultados? Probablemente también (es que claro, saber lo que ha sucedido sumando que estas dos mujeres son artífices también del conjunto junior cambia la situación). Nos encantaría saber qué ha pasado y por qué este último conjunto no ha funcionado con los buenos resultados anteriores y con los buenos resultados de las junior.

Cómo puede ser que tanto Ana Pelaz, su amiga Isabel Pagán y la propia Alejandra Quereda, manteniendo al margen a Anna y Sara, hayan elaborado un nuevo proyecto que pasaba por darles la patada (notificación que recibieron, por cierto, mientras estaban entrenando) a las dos personas que les llevaron a lo más alto de la manera que lo han hecho. Nos parece tan evidente la falta de respeto, la falta de empatía, la cobardía y el trepismo... que se escapa de nuestra forma de entender. ¿De verdad no es demostrar madurez hacer este tipo de cambios a la cara?. Pues la respuesta es que este tipo de actitudes son la de los cobardes y las de las niñatas: sin pelos en la lengua.

Y si nos dices "mira es que traen un proyecto que se te caen las bragas al suelo" (perdón por el grafismo de las expresiones de hoy): lo compramos. Las formas no, pero el contenido de los cambios sí. Pero NO. Es que no son capaces de presentar "El proyecto" (se les ha llenado la boca de decir que están haciendo un proyecto, en el que llevan meses trabajando, y la realidad es que van improvisando sobre la marcha) porque no hay por donde cogerlo (por favor no nos vendáis la moto que se está retrasando por el covid en el CAR de Madrid cuando hay mil cabos sueltos...).

Es que el proyecto se basa en:

  • Enchufar amigas. 
  • Enchufar amigas para beneficiarse de las ayudas que el CSD a través del programa "Mujer y deporte".
  • Enchufar amigas para beneficiarse de ayudas y que eso, que ni contemplan, redunde en la pérdida de calidad.
  • Enchufar amigas para obtener ayudas, que baje la calidad y por ende que no haya resultados.
  • Y en definitiva: que la ausencia de resultados conlleve que el CSD aporte cada vez menos dinero a esta nuestra federación: la pescadilla que se muerde la cola. Ellas... que creen que el CSD da becas por elegir según tipología... 

Y mientras aquellas personas que han contribuído a los últimos éxitos en rítmica (Marga Armas artífice de la medalla de Salma, que adornó buena parte de las redes sociales de la federación durante un tiempo, o Sara y Anna artífices de la selección de gimnastas y elaboración de los ejercicios del último conjunto junior) están fuera de "el proyecto". Por cierto, nos consta (y tenemos plena confianza la fuente) que los nuevos ejercicios que llevaban las senior este año eran bastante competitivos, dinámicos y que las gimnastas giraban incluso en penché. Y decimos nosotras: llevando un tiempo preparando esos ejercicios (que probablemente por presión, calidad... o lo que sea: no hubiesen dado los frutos esperados), ¿por qué no les han dejado terminar su ciclo?. Déjales y si hay europeo van y lo defienden. Si no logran su objetivo: están fuera igualmente

¿Y qué pasaría si ahora se diesen cuenta que el Europeo tiene posibilidades de celebrarse? ¿Van a recular y van a seguir haciendo cambios en el conjunto sénior?... ¿Apostamos?.

¿Y qué viene? Pues al conjunto senior parece que viene Ana Pelaz otra vez... y le acompañará Alejandra Quereda, sin  ninguna experiencia. ¿Y van a montar nuevos ejercicios ellas dos? ¡Ja!, ¡Ja!... y tres veces ¡JA!.

Y hablando de montar conjuntos se rumorea que los ejercicios del conjunto junior NO los va a montar Ruth Fernández... Y decimos nosotras: si los técnicos de la RFEG, no pueden montar, no saben montar o no les dejan montar... ¿entonces para que los contratan?. Según parece hay puestas muchas esperanzas en este nuevo conjunto junior y que las que júnior que estaban en Madrid estaban trabajando en elementos corporales nuevos, con mayor dificultad y valor. ¡Ojalá! Nada hace mas feliz a una afición que un equipo nacional con buen nivel.

Y... ¿qué pasa con la enchufadora de colegas número 1: Isabel Pagán? Porque de verdad, su trabajo: mérito cero. No nos gusta entrar en el juego de "nos han dicho, nos han contado" pero la cantidad de testimonios que nos han llegado sobre lo que implica tener que realizar cualquier gestión con ella: clama al cielo. Además es que no hay lugar a dudas ni versiones contradictorias: mueve absolutamente todos los hilos de la selección. ¿Por qué tiene tanto poder?, ¿quién le protege?. Entre otras cosas Isabel Pagán, o alguna secretaria (no recordamos bien) enviaba a las gimnastas de la selección, categoría junior, los ofertones que tenían en los seguros. Porque así es... hasta hace poco más de un año las gimnastas de la selección no estaban aseguradas. Luego aseguraron a todas las senior y no sabemos si este año ya estarán aseguradas, también, las gimnastas junior: una vergüenza. Eso sí, Divina Pastora bien cosidito en todos los maillots.

 

En estas manos está la selección de gimnasia rítmica. En estas y en las de un presidente que dibuja telas de araña en las esquinas de los folios mientras tiene una reunión. Es cabreante.

 

ForoRítmica está presente en Redes Sociales, ¡puedes seguirnos en FacebookTwitterYoutube e Instagram!

¡Un abrazo enorme!

El Equipo de ForoRítmica