Voy a contar mis opiniones sobre la gala del Euskalgym.
Resumir 4 horas de espectáculo en las escasas dos hora que emitió ETB no mostró apenas lo vivido en el pabellón, pero el tiempo en la tele tiene precio y no debe ser nada barato
Para quien no lo sepa hay que decir que no es una competición, si no una exhibición de algunos de los ejercicios de las gimnastas invitadas.
Esto tiene su lado bueno y su parte mala. Como bueno, las gimnastas están relajadas y se las ve disfrutar de los ejercicios así como del público, y desde luego la cara de felicidad e ilusión, las lágrimas de alguna hacen que nos olvidemos un poco de esa otra parte negativa que es el qué algunos ejercicios estén un poco descafeinados.
Empezó la gala con la actuación de Ortzi Acosta (ex-gimnasta artístico) con música en directo, no fue el piano si no la txalaparta, a ver si poco a poco se van animando más gimnastas a usar la música en directo, seguro que se lo agradeceremos.
¿Quién va actuar ahora? Preguntas las presentadoras. Empieza por E y el apellido por S. Todo el pabellón a una grita: Ekaterina Selezneva, este ambiente de fiesta donde se grita el nombre de cada gimnasta, se las aplaude hasta romperse las manos, se las hace la ola e incluso se grita un “Ole” ante un maravilloso giro, durará todo el espectáculo. Pero también se guarda un absoluto silencio cuando actúan mostrando nuestro respeto a su trabajo.
Destacar también la puesta en escena que se curran cada año, en este, las chicas salían al tapiz por una puerta iluminada y envueltas en humo con lo que se creaba un ambiente de autenticas estrellas.
Me sorprendió la delgadez y lo musculada que está Polina, me dieron ganas de invitarla a un bocadillo

. En el ejercicio de pelota falló las recogidas pero se lo perdonamos porque la gala se la curró de verdad.
Las galas más sosas, como ya ha comentado Nothing fueron las de Kaleyn y Yeva, unos pasitos de baile y ya, bueno, a mí la de Yeva no me disgustó del todo, me pareció más una performance.
El conjunto Búlgaro..., de poner los pelos de punta, cuando acabaron todo el pabellón gritaba: Bul-ga-ria, Bul-ga-ria!!!! no parábamos de aplaudir y ellas se fueron un poquito emocionadas.
No me puedo olvidar de los chicos. También hicieron una gran gala, y muy reivindicativa. Si además le añadimos la voz y la guitarra en directo pues un 10 para ellos. Fue el cumpleaños del cantante, así que también hubo un !Cumpleaños feliz! para él con nuestras desafinadas voces.

Por cierto, como ha crecido Eneko, se nos está haciendo mayor.
Algo que me ha sorprendido es lo que cambian los maillot de verlos en la tv a verlos en directo. Soy bastante crítica y hay muy pocos que me gusten, me horrorizan “los floripondios y los kolorintxis”, pero vistos en directo son distintos, solo se ve el conjunto, se pierden los detalles y parecen más sencillos, eso sí, brillar, brillan mucho. Hasta a Dina se la vio discreta
Pero si hubo un maillot que la tv no hizo justicia fue el de Soldatova, era para verlo con poca luz y así dar la sensación de tener brillos en la piel. No hay ninguna duda de que a Soldatova el Euskalgym la adora, su gimnasia no será la mejor del mundo, pero todo en ella es carisma. Lloró con los aplausos del público y tuvo el detallazo de regalarle su pelota a J.L. Tejedo, presidente de la FVG.
Y para finalizar el homenaje a Emilia Boneva.
El conjunto de Bulgaria y Almudena flanquearon la entrada al tapiz de las gimnastas de la época de Boneva, mientras en las pantallas salían los nombre y fotos de cuando competían. Se colocaron en filas y se fueron pasando un ramo de flores de unas a otras hasta pasar por todas, y se lo regalaron a unos representares de Emilia Boneva ¿Su familia? No lo entendí, quizá alguien nos lo pueda aclarar.
Creo que me ha quedado una crónica un poco larga y bastante pastelona, pero yo lo disfruté mucho y creo que se me nota.
Saludos: