Gracias Laurita por crear el hilo, yo vi el evento y tengo algunos comentarios que hacer:
Antes que todo, no me referiré al baile de notas (como esos 34.0 con caídas, ni en Bakú los jueces se atrevieron a tanto), porque este es un evento extraoficial y privado y en esa medida se pueden entregar y regalar las medallas que quieran entre ellas.
1. Sobre Pobedushkina, bien en regularidad, eso le sirvió para llevarse los primeros lugares, evitó las salidas de aparato que le jugaron en contra a Salos y Harnasko, pero de ningún modo yo veo a Pobedushkina superior a Salos o a Harnasko, tampoco inferior, simplemente yo las veo a las 3 en el mismo nivel. Nadie se saca ventaja con nadie.
2. Sobre Lala, ella no participó del torneo propiamente tal por eso nunca entregaron sus notas y por eso no estuvo en las finales por aparatos, fue invitada de exhibición para presentar cómo serán los ejercicios bajo el nuevo código que está inventando Viner, por esa razón repitió su Aro del AA, porque en la primera demostración no le salió bien.
Bueno, estuve tratando de dilucidar la estructura del código con los ejercicios y no es tan diferente al actual, eso sí habría cambios como:
- Se aumentaría el número de corporales de más alto valor, pasando de 9 a 18. Por lo que pude ver, entre repeticiones y combinados.
- Se limitaría los Pasos de Danza a solo un segmento de 8 segundos, como lo fue el ciclo anterior.
- Se conservarían los Riesgos en serie, la gran apuesta y sello de la FIG para este ciclo.
En definitiva, volver al código 1997-2000, y que no olvidemos fue el ciclo que dio paso al código Kabaeva del 2001-2004.
3. No todo fue proselitismo Ruso, hubo aspectos positivos y quisiera decir algo a favor de la gimnasia rítmica de Rusia y Bielorrusia, que a pesar de estar vetadas, al César lo que es del César...
Y es que buscan la forma de mostrar un trabajo corporal variado en sus ejercicios, escogiendo elementos poco habituales de la inmensa lista de corporales elegibles que trae en especial este nuevo código.
Las gimnastas de los demás países que han estado participando en la competencia internacional oficial de la FIG, han mostrado más de lo mismo ¿para qué tener más de 30 tipos de Giros, si todas hacen el Penché y el Dorsal?, ¿para qué tener casi 50 tipos de Saltos, si todas hacen el Jeté en Tournant de Split con flexión atrás? ORIGINALIDAD POR FAVOR!
Aquí algunos ejemplos de variedad Rusa y Bielorrusa que mostraron este fin de semana, que aprendan las Italianas, las Búlgaras, las Israelíes y todas las demás:
- El Salto de "Triple Zancada" realizado por Salos
[Video] [Opción 2] Del tiempo de Godunko que no se veía.
- El Giro "Gizikova" realizado por Harnasko
[Video] [Opción 2 - Minuto 1:04] Del tiempo de Kapranova que no se veía.
- El Fouetté en Split realizado por Kramarenko
[Video] [Opción 2] Del tiempo de Batyrshina que no se veía.
- La Onda de levantada del suelo realizado por Kamenshchikova
[Video] [Opción 2] Del tiempo de Kabaeva que no se veía.
- El Salto en Anillo realizado por Kramarenko
[Video] [Opción 2] Del tiempo de Kabaeva que no se veía.
- El Equilibrio Split desde un salto realizado por Kramarenko
[Video] [Opción 2] Del tiempo de Bessonova que no se veía.
¡Gracias por resucitar estos bellos trabajos corporales del pasado! :')
Todos los elementos que mencioné en esa breve lista los permite e incluso alienta el nuevo código con maravillosos puntajes, como el Gizikova, pero todas siguen cayendo en lo mismo.
4. Bonita la presentación de Harnasko recreando la Cinta de Kanaeva del 2012. Tiene mérito adicional, porque salió lesionada y preparó el ejercicio en un mes >
[Video]
5. Coincido contigo Laurita, en que a Harnasko le falta más interpretación y dramatismo para su música de Pelota, pero si hay alguien que puede interpretar una música así es Harnasko, yo no veo a nadie en el panorama actual haciendo eso, quizás tal vez Vedeneeva, pero a nadie más. Si Estrella Morente se come a Harnasko, es que a las demás gimnastas se las come a ellas, a las entrenadoras y a sus familias.
PD: Cuando empecé a ver el evento creí que la que estaba en la megafonía era Viner, porque la voz era igual. A todo esto, Viner no estuvo presencialmente en este evento, raro, siendo que era la inauguración del torneo de una de sus más grandes protegidas y favoritas. Y con lo "poco" que le gusta exhibirse a la mujer me parece que pasaremos de ¿Dónde está Kabaeva? a ¿Dónde está Viner?. A lo mejor estuvo hospitalizada y yo estoy hablando de más, y si no es eso debe estar con depresión por el embargo del yate del marido.