Gimnasia rítmica masculina

Avatar de Usuario
vitri
Mensajes: 110
Registrado: Jue Mar 28, 2019 10:07 pm

Re: Gimnasia rítmica masculina

Mensaje por vitri » Mar Jul 27, 2021 12:34 am

Christian escribió: Lun Jul 26, 2021 11:31 pm
vitri escribió: Lun Jul 26, 2021 8:00 pm Tenia un mensaje super guapo para este tema y se me ha borrado. En resumen:
- Rusos, os hace pupita el colectivo lgtbi y la banderita que lleva Cristofer con orgullo.
- la gimnasia ritmica masculina JAPONESA es brusca, y fomenta el machismo porque no permite que el hombre sea grácil y delicado.
-Viner, te cubres de gloria tu sola.
-No entiendo el ataque a la ritmica, cuando hay hombres en patinaje que da gusto verlos el aleteo de brazos y manos tan sutil. En su época me encantaba Anton sikharulidze
-Gente como Ben Cirka en instagram aman la gimnasia y aportan mucha originalidad de movimientos.
-Cristofer y otros, haced lo que os salga del corazón y que nosotros lo disfrutemos
El gimnasta japonés tiene el derecho de hacer la gimnasia que el quiera, es una exageración decir que fomenta el machismo, solamente es un estilo, luego nos quejamos que todos los ejercicios y rutinas se parecen, hay que dejar que cada quien haga la gimnasia que le parezca.
Yo no le estoy quitando el derecho a hacer nada. Faltaría más. Que me parece machista por la brusquedad de movimientos y por hacer ver al hombre fuerte y varonil, por supuesto que me lo parece
Noak
Mensajes: 295
Registrado: Mié Jul 03, 2019 4:47 pm

Re: Gimnasia rítmica masculina

Mensaje por Noak » Mar Jul 27, 2021 10:00 am

vitri escribió: Mar Jul 27, 2021 12:34 am
Christian escribió: Lun Jul 26, 2021 11:31 pm
vitri escribió: Lun Jul 26, 2021 8:00 pm Tenia un mensaje super guapo para este tema y se me ha borrado. En resumen:
- Rusos, os hace pupita el colectivo lgtbi y la banderita que lleva Cristofer con orgullo.
- la gimnasia ritmica masculina JAPONESA es brusca, y fomenta el machismo porque no permite que el hombre sea grácil y delicado.
-Viner, te cubres de gloria tu sola.
-No entiendo el ataque a la ritmica, cuando hay hombres en patinaje que da gusto verlos el aleteo de brazos y manos tan sutil. En su época me encantaba Anton sikharulidze
-Gente como Ben Cirka en instagram aman la gimnasia y aportan mucha originalidad de movimientos.
-Cristofer y otros, haced lo que os salga del corazón y que nosotros lo disfrutemos
El gimnasta japonés tiene el derecho de hacer la gimnasia que el quiera, es una exageración decir que fomenta el machismo, solamente es un estilo, luego nos quejamos que todos los ejercicios y rutinas se parecen, hay que dejar que cada quien haga la gimnasia que le parezca.
Yo no le estoy quitando el derecho a hacer nada. Faltaría más. Que me parece machista por la brusquedad de movimientos y por hacer ver al hombre fuerte y varonil, por supuesto que me lo parece
Es que entonces la gimnasia artística también es machista por hacer ver a los hombres exactamente de la misma manera.
Y la rítmica hembrista, por hacer ver a las mujeres delgadas y femeninas.
Por favor, no seamos extremistas... Dejemos de buscar la mínima excusa para tildar a alguien de machista.
Machismo es lo que ha hecho Tatiana Navka.
La rítmica japonesa no es machista.
Avatar de Usuario
LobathM
Mensajes: 974
Registrado: Sab May 11, 2019 6:11 pm

Re: Gimnasia rítmica masculina

Mensaje por LobathM » Mar Jul 27, 2021 3:57 pm

Como ya dije en redes, no entiendo que diferencia ve la Navka con la rítmica y lo que hacía su ex marido cuando era patinador de danza, su propia expareja de danza o lo que hacen en el ballet. Que precisamente sea una rusa la que no lo vea es lo que me sorprende.

Que en Rusia estén tan a favor del macho-man y luego sean los más delicados, con arte y clase vaya por delante, en determinadas disciplinas es bastante incongruente. Será mejor ejercer de mujer florero o casarse a los 20 porque ser soltera con esa edad es un estigma en Rusia, uffffff. Todo muy moderno y actual.

Les falta mucho para salir del rancio encorsetamiento soviético de antaño. Hace poco que se han incorporado al mundo "moderno" y se les nota.
Delapuert
Mensajes: 1539
Registrado: Dom Jul 21, 2019 7:49 pm

Re: Gimnasia rítmica masculina

Mensaje por Delapuert » Mar Oct 12, 2021 4:52 pm

https://twitter.com/LimelightMRG/status ... 4695563264
Así las vosas en México, una pena que no se deje avanzar la rítmica masculina.

Contexto: Facebook de Valientes y Rubén Orihuela

Por lo visto la directora técnica ha levantado a los jueces
Christian
Mensajes: 203
Registrado: Mar Sep 03, 2019 6:06 am

Re: Gimnasia rítmica masculina

Mensaje por Christian » Mar Oct 12, 2021 7:14 pm

Delapuert escribió: Mar Oct 12, 2021 4:52 pm https://twitter.com/LimelightMRG/status ... 4695563264
Así las vosas en México, una pena que no se deje avanzar la rítmica masculina.

Contexto: Facebook de Valientes y Rubén Orihuela

Por lo visto la directora técnica ha levantado a los jueces
Es una pequeña copa regional que se hace en un estado de México, en específico en Puebla, en estas copas se acostumbra rodar a los clubes locales y la selección mexicana a veces hace apariciónes, bueno lo que paso fue que no dejaron competir a unos niños.
Avatar de Usuario
enusoj
Mensajes: 74
Registrado: Vie Mar 22, 2019 1:12 am

Re: Gimnasia rítmica masculina

Mensaje por enusoj » Mié Oct 13, 2021 12:38 am

Christian escribió: Mar Oct 12, 2021 7:14 pm
Delapuert escribió: Mar Oct 12, 2021 4:52 pm https://twitter.com/LimelightMRG/status ... 4695563264
Así las vosas en México, una pena que no se deje avanzar la rítmica masculina.

Contexto: Facebook de Valientes y Rubén Orihuela

Por lo visto la directora técnica ha levantado a los jueces

Es una pequeña copa regional que se hace en un estado de México, en específico en Puebla, en estas copas se acostumbra rodar a los clubes locales y la selección mexicana a veces hace apariciónes, bueno lo que paso fue que no dejaron competir a unos niños.
Lo que tenían que haber hecho las gimnastas femeninas es negarse a actuar en solidaridad con sus compañeros masculinos. Ya va siendo hora de empezar a apoyar a los chicos con obras y no solo diciendo “que injusticia”

Saludos
Enusoj

!No a la invasión de Ucrania por Rusia!. !No al terrorismo!. !La rítmica con el pueblo Ucraniano, Palestino y todos los pueblos oprimidos!.

Mi Flickr:
https://www.flickr.com/photos/98322305@ ... 2786982884
Avatar de Usuario
BlancaBel
Mensajes: 381
Registrado: Dom Sep 11, 2022 1:30 am

Re: Gimnasia rítmica masculina

Mensaje por BlancaBel » Lun Oct 09, 2023 2:14 am

Avatar de Usuario
Maty
Mensajes: 1534
Registrado: Dom Nov 29, 2020 8:45 pm

Re: Gimnasia rítmica masculina

Mensaje por Maty » Dom Sep 08, 2024 3:54 am

Por alguna razón nunca había comentado sobre la rítmica masculina y vengo acá para referirme a ella por primera vez complementando además lo que dije en el hilo de la rítmica paralímpica, del por qué yo creo que tanto la rítmica paralímpica como la rítmica masculina tienen el mismo problema insalvable para llegar a ser olímpico, el problema de la universalidad.

¿Cuántos hombres fuera de España practican la gimnasia rítmica a un nivel competitivo? con suerte podríamos sumar a Rusia y Japón, obviando el hecho que lo hacen con sus propias reglas, que son muy distintas con las que se practica en España, que básicamente toma el código de la rítmica femenina.
En Sudamérica por ejemplo, olvídenlo, si no hay una gimnasia rítmica femenina lo suficientemente competitiva, lo suficientemente visibilizada y lo suficientemente universal ¿ustedes creen que habría espacio para la rítmica masculina?

De partida la FIG tiene que decidirse por cuál modalidad tomaría como oficial a nivel internacional, si la Española, la Rusa o la Japonesa, o por qué no, crear una totalmente ajena a las 3 y que es la opción por la que abogo yo. Una gimnasia rítmica masculina que no sea un copy-paste de la rítmica femenina, que tome elementos de la rítmica femenina, sí. Pero que incorpore elementos nuevos, como por ejemplo variar en los aparatos, como lo hace Rusia con los anillos.

Yo para la rítmica masculina abogo un poco por como son las cosas en la gimnasia artística, donde las modalidades femenina y masculina tienen sus diferencias. Por ejemplo: En Suelo, la artística femenina es con música, mientras que la masculina no la tiene. En el vestuario, las damas usan una malla enteriza, mientras que los varones usan pantalones largos o cortos.
Yo impulsaría un código para la rítmica masculina que recogiese elementos de la rítmica femenina, pero también de las reglas que está impulsando Rusia y Japón por su lado.

Si hoy la FIG oficializara la modalidad masculina en la gimnasia rítmica, la FIG lo haría a la usanza Española, es decir, haría que el código femenino sea válido para la modalidad masculina (tal como dijo Kuzmina en un webinar años atrás), y en ese caso ni hablar, España estaría a años luz del resto del mundo. Ganarían fácilmente el oro en todos los eventos (AA, Team, Aparatos) y es porque no tendrían rival, estarían muy por encima del resto. Y ojo, sería de lo más justo, porque han hecho bien las cosas: creando torneos, incentivando la participación, creando becas, etc etc. Porque ¿en qué otro país encontramos este nivel de preocupación por la rítmica masculina? en ninguno.

Y esta es la gran piedra en el zapato para llevar a la rítmica masculina al siguiente nivel. Porque las federaciones internacionales lo primero que buscan en un deporte para oficializarlo o para postularlo como olímpico, es que cumpla con el criterio de universalidad, es decir, que sea practicado ampliamente en todo el mundo (masividad) y que exista cancha pareja.
Fue lo que pasó con el Parkour, cuya práctica está extendida por todo el mundo desde hace varias décadas, nadie podría decir lo contrario. Eso llevó a que en el 2017 la FIG lo oficializara dentro de sus disciplinas y que en el 2022 se celebrara su primer Campeonato del Mundo. Incluso se baraja la posibilidad que se le considere como deporte Olímpico para Los Ángeles 2028.
Bueno, ese es el camino que tiene que transitar la rítmica masculina, primero que la FIG lo reconozca e inmediatamente habilitarle torneos internacionales (Copas del Mundo y/o Mundiales), pero antes de eso la FIG debe reconocer en la rítmica masculina una disciplina transversalmente practicada en los cinco continentes. Y de eso, estamos muy lejos señoras y señores.

Durante la trasmisión de la competencia rítmica en los JJOO de Paris, uno de los comentaristas de Claro Sports dijo algo que es un hecho: "la gimnasia rítmica dentro de los Juegos Olímpicos es el único deporte que no cuenta con las dos modalidades: femenina y masculina". Y personalmente creo que esto va a seguir siendo así por muchísimos años más.

Mientras exista un solo país (que en este caso es España) que desarrolle la rítmica masculina con un alto nivel competitivo, con torneos nacionales y demás, la FIG no se va a atrever a oficializarlo. Principalmente porque a la FIG le costó décadas romper con la supremacía Rusa en la gimnasia rítmica femenina, como para que ahora vuelva a aparecer el acaparamiento de podios por parte de un único país y que además estén a un nivel absolutamente desorbitado con el resto de los países.
¿Cuántos chicos con el nivel de Gerard, Eneko o Rubén hay en otros países? Uds podrán decirme "oye, que en Francia hay un chico súper majo que practica la rítmica" o "en Instagram vi a un chico italiano que...", si, pero eso no es suficiente argumento para la FIG.
De hecho, la gran inmensa mayoría de los países al día de hoy ni siquiera lograrían armar un Team competitivo de individuales masculinos, con suerte podrían mandar a uno. Y por un solo deportista de un puñado de países la FIG no va a abrir una nueva oficina en Lausana.

La FIG o cualquier otra federación internacional para otorgarle cierto status a un deporte, busca, primero, que exista una cierta igualdad de condiciones y niveles entre los países (posibilidad de competencia), y segundo, que exista una variedad de países celebrando campeonatos nacionales internos competitivos... y un solo deportista por país no te hace un campeonato nacional ¿se entiende?
El ejemplo también es válido en el caso de si la FIG se decantara por la modalidad Japonesa ¿cuántos países tienen un campeonato nacional de rítmica masculina con la modalidad Japonesa? y por supuesto, válido también en el caso que la FIG se decidiera por la modalidad Rusa ¿cuántos chicos por el mundo están al nivel de los gimnastas rítmicos de Rusia? Lo primero es unificar criterios y después masificarlo e incentivarlo por el mundo.

Vuelvo al ejemplo del Parkour, el Parkour se fue de ascenso porque cumplía con todos estos requisitos, había diversidad en todos los aspectos. Es cosa de ver el medallero de su Mundial 2022, variedad absoluta.

En conclusión, al día de hoy veo cero posibilidades de alguna clase de up-grade que se le quiera dar a la rítmica masculina, más aún cuando la propia rítmica femenina está colgando del mantel del programa olímpico, que lo único que hace es sumar cuestionamientos con sus casos de corrupción, véase el más reciente con la Chipriota.


Ahora la pregunta válida sería ¿por qué la gimnasia rítmica no es ampliamente practicada por hombres? La respuesta a priori es la del prejuicio y del estigma que cargarían quienes la practiquen, yo no voy por esa tesis, yo creo que el motivo va por otro lado, pero que no desarrollaré porque ya me alargué demasiado xD
Responder

Volver a “Debate Nacional”