Sigo pensando como en aquel momento, todo pasa por el orden que se le de a las cosas, es como esa pregunta de qué fue primero la gallina o el huevo. ¿No hay finales por aparatos porque no hay especialistas y se repetirían los podios? o ¿no hay especialistas porque en lo Juegos Olímpicos no hay finales por aparatos y por ende no hay incentivo para especializarse en nada?
Porque en las condiciones actuales, ¿por qué una gimnasta querría especializarse en un aparato? ¿para una medalla en Copa del Mundo? a lo sumo sería en un Mundial, y los deportistas siempre tienen como objetivo el escenario más grande al que pueden llegar, en la rítmica los JJOO. Y en los Juegos Olímpicos hay formato AA y lo que importa es el rendimiento acumulado de los 4 aparatos, así que las gimnastas no se especializan en nada y luchan por la regularidad AA.
La explicación no deportiva que le doy a la poca variedad en Rítmica es que no hay patrocinadores, fondos, tiempo televisivo y todas las cosas relacionadas al dinero en el deporte, y si además es una disciplina donde Estados Unidos nunca brilla y solo brilla un continente, listo, hagamos esto en tres días y bien rapídito.
La artística televisivamente marca mucho mejor y obvio, hay más fondos para sustentarla por más días y en más eventos, ¿y por qué marca mejor en TV? porque hay prácticamente deportistas de todos las regiones del mundo luchando por podio, es cosa de ver los medalleros y las finales de los JJOO de este año. Italia pegada al televisor con la Ferrari en suelo, México con Alexa Moreno en potro, España con Zapata en masculino, Brasil con Rebeca, EEUU con el Team completo, Japón con Murakami y Hashimoto y así podría seguir... Aquí en Chile todo el país se paralizaba en su momento con Tomás Gonzalez y en especial cuando fue 4to en Londres 2012.
En la rítmica en cambio se paralizará este fin de semana 4 o 5 países.
La otra explicación es que este deporte está corrupto de inicio a fin y eso causa "conflictos éticos" en el COI (léase con ironía xD)
PD. Se podría llevar este interesante debate a un hilo independiente, para que no se pierda otra vez en un hilo con un tema diferente.
Pepe, que yo recuerde si hubo finales por aparatos en los Juegos Europeos de Minsk, solo que con las 6 mejores del AA/Clasificatorio, por ejemplo Halkina obtuvo plata en aro.pepedeandujar escribió: ↑Lun Ago 02, 2021 7:47 pm En rítmica la diferencia es entre individuales y conjuntos, así lo entiende el COI. Fijaos que en los primeros Juegos Europeos en Baku sí se celebraron finales por aparatos tanto en individual como en conjuntos pero ya para los segundos en Minsk el formato fue como en los JJOO. Normal.
Fani, cuánto tiempo sin leerte! rebienvenida :3fanuskka82 escribió: ↑Lun Ago 02, 2021 6:23 pm Es que en artística hay gimnastas especialistas en aparatos, por ejemplo nuestro queridisimo presi en sus tiempos era de barra fija, gervasio de ferr suelo y salto etc... por eso tiene sentido que se hagan y por eso es tan emocionante de ver tanta variedad de nacionalidades,porque consiguen su pase a las finales de aparato partiendo de su nota individual el día de la clasificación por equipos y máximo 2 gimnastas por país. Supongo que como en rítmica no existen las "especialistas" consideran que estarían siempre arriba los mismos países, a mi me da pena que no se haga pero es lo que hay